Actividades para favorecer el desarrollo de la motricidad fina

La motricidad se relaciona con todos los movimientos que de manera coordinada y voluntaria realiza tu hijo/a con grandes y pequeños grupos de músculos, estos movimientos constituyen la base para adquirir el desarrollo de otras áreas como el lenguaje y el área cognitiva.

¿Qué es la motricidad fina?

Es la capacidad para utilizar los pequeños  grupos músculos, se centra  específicamente en la realización de movimientos  precisos que requieren una mayor coordinación, por lo tanto son movimientos controlados que requieren de dos condiciones fundamentales, el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central.

La motricidad fina está íntimamente relacionada con la coordinación viso-motriz, la cual entendemos como la capacidad que tenemos para utilizar simultáneamente las manos y la vista con el objetivo de realizar una actividad, por ejemplo dibujar o escribir.

La coordinación viso- motriz es la que llevará a nuestro pequeño al dominio de la mano  y otros elementos  en este proceso  intervienen la muñeca, el antebrazo y el brazo.

Es importante que nuestros hijos/as tengan la posibilidad de trabajar y dominar este gesto más ampliamente, por ejemplo en el suelo y con elementos de poca precisión  como la pintura para dedos por ejemplo, otro aspecto a considerar son las actividades, estas debemos plantearlas a través del juego de manera que sean más atractivas y significativas para nuestros pequeños.

Actividades que nos ayudan a potenciar esta habilidad

En nuestra cotidianidad hay muchas actividades que pueden aumentar la fuerza muscular y la coordinación, aquí te comparto una lista con algunas sencillas actividades para realizar en casa.

  • Limpiar la mesa con una esponja
  • Abrir y cerrar recipientes con tapas
  • Abrir y cerrar tiras de velcro
  • abrochar y desabrochar botones 
  • Armar torres con bloques
  • Pintar con pinturas de dedos
  • Dibujar en el suelo
  • Jugar con juegos de encaje
  • Verter agua  en un vaso
  • Trasvasijar semillas a otro contenedor
  • Amasar, jugar con plasticina ,ofrécele palos de paleta para que pueda cortar
  • Utilizar  los cubiertos y otras herramientas (pincel, brocha, tenaza)
  • Pintar con cotones de algodón
  • Dibujar en la arena
  • Rasgar papel
  • Revolver 
  • Recoger objetos pequeños utilizando la pinza

Como puedes ver son actividades muy sencillas, y para nada costosas, y sin darse cuenta tu pequeño potenciará su motricidad,  ¿Cual de ellas prácticas en casa?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s