Es tiempo de viajes, vacaciones y relajo, pero hay algo que no debemos dejar de lado, la seguridad, como padres una de las tareas más importantes es mantener a nuestro hijo seguro al viajar en auto.
Las estadísticas muestras que miles de niños y niñas mueren o resultan heridos en accidentes automovilísticos, el uso adecuado de las sillas de seguridad tienen alta efectividad a la hora de prevenir , en nuestro país, la primera causa de muerte externa de niños y niñas de 1 a 14 años son los accidentes de tránsito, solo en el 2015 murieron 73 niños de 0 a 12 años en siniestros viales, mientras se registraron 4.513 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.
Siguiendo ejemplos internacionales, el Ministerio de Trasnportes y Telecomunicaciones, a través de CONASET, realizó un cambio en la Ley de tránsito que protege a los menores mientras viajen en auto. Teniendo en cuenta la nueva ley, acá te contamos como llevarlos de forma segura.
¿Cómo debe ser la silla de auto?
El tipo de asiento que tu pequeño necesita depende de varios factores, incluyendo la edad, talla y peso del niño y el tipo de auto que tienes. Además que sea fácil de instalar y usar. Aquí te dejo algunas recomendaciones.
- La silla debe cumplir con la normativa de seguridad vigente, en la página Conaset.cl puedes revisar el listado de marcas que están acreditadas.
- La silla debe ser compatible con el vehículo que utilizas, y algo no menor, debe ser compatible con el sistema de anclaje disponible en el auto (Isofix, Latch o cinturón de seguridad)
- Que sea compatible con el grupo familiar, todos los ocupantes del vehículo deben viajar cómodos y seguro.
- La silla debe ajustarse al peso y talla de tu pequeño.
¿Qué dice la nueva Ley?
La normativa que entró en vigencia, impone mayores exigencias para el traslado de niños y niñas en vehículos motorizados, la regulación vigente prohíbe que menores de 12 años sean trasladados en la parte delantera del automóvil (con excepción de los vehículos de cabina simple). Mientras que los niños de hasta 8 años deben necesariamente ubicarse en la parte trasera, asegurados mediante sistemas de retención como cinturones y sillas, obligatoriedad que se extenderá hasta los 9 años a contar del 2017.
En caso de no cumplir con las exigencias impuestas, las sanciones por no llevar a los menores de 9 años asegurados con un sistema de retención o transportar un niño de 12 años en el asiento del copiloto, asciende a una multa equivalente a 1,5 a 3 UTM, más la suspensión de la licencia de conducir por un periodo de entre 5 a 45 días.
Por último, prever el adecuado uso de la silla puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte, por eso nunca salgas de casa sin su silla.
Aquí te dejo uno de los vídeos educativos e informativos que responde a la pregunta: ¿Cómo debo llevar a mi hijo?
Para más información ingresa a http://conaset.cl/sillas-infantiles/
Foto: Guioteca.com