Crianza Respetuosa…

Muchas veces antes de ser madres, opinamos acerca de la maternidad y nos imaginamos como seriamos y que haríamos en el caso. Pero cuando llega el momento en que nos convertimos en madres, nos damos cuenta que nuestra visión de la maternidad, el sentido de ver la vida y la propia vida cambia.

Cuando nació mi pequeña, sin dudas era una experiencia totalmente nueva, con muchos temores, hacer las cosas mal. Te bombardea una oleada de consejos que supuestamente te dicen cómo hacer las cosas, pero nadie te dice que lo mejor, es seguir tu instinto. 

Y es así, suena tan simple, pero es la verdad. Seguir el instinto, responder a las necesidades de tu bebé, cogerlo cuando llore, cuidarlo, amarlo, amamantarlo, mecerlo y entregarle todo el amor, hacen que el vínculo entre mamá y bebé sea más fuerte.

Estas acciones que son casi naturales e instintivas de una madre, están bajo lo que conocemos como “Attachment Parenting”  o crianza con apego. Estilo de crianza basado en la cercanía y la atención temprana y continua de las necesidades del niño y niña.

crianza respetuosa

La crianza con apego, tiene como premisa el contacto cercano de la madre/padre con el niño/a, y la importancia de este en el fortalecimiento del vínculo de apego, siendo la base de este modelo  la búsqueda del protagonismo del niño/a como líder de sus procesos y desarrollo, en donde la independencia se logra a un ritmo dado por el niño/a cuando  se siente seguro y confiado para dar el paso, sin apresurar ni saltar etapas.

Me hace tanto sentido este estilo de crianza, ya que hoy en día,  suelo ver,  que niños y niñas tanto en casa como en el sistema educativo dan importancia solo al desarrollo del área intelectual, surgiendo en mi la necesidad de buscar una alternativa que se conecte más con el sentir y la emocionalidad en donde  el niño y la niña se desarrollen con naturalidad y en  total libertad.  No quiero decir que no sea necesario la intelectualidad, pero sí creo justo que nuestros hijos se desarrollen en plena integralidad y con equilibrio.  Ya que desde que son pequeños están en una constante competencia que ni ellos saben y que muchas veces son impuestas por los padres. Querer que nuestro hijo/a se siente, gatee o  camine antes del tiempo, llegando muchas veces a interrumpir el proceso natural, privándolos de moverse, descubrir su propio cuerpo y pasando por alto el respeto al ritmo del niño/a.

Es por eso mamá y futura mamá, que estás leyendo, te invito a leer más acerca de  este estilo de crianza. cuando decidimos adoptar este estilo de crianza no es nada fácil, muchas veces tendrás que lidiar con  comentarios; estas malcriando, ese niño te manipula…pero No!, solo estas siendo consiente y respetuosa de las necesidades que tiene tu pequeño/a, le estas brindando la posibilidad de ser libre y a ti como mamá te enseña a no violentar, a responder con empatía, con respeto, con cariño,  a ser una guía  y una compañera. A establecer un vínculo de confianza, y lo más importante es que estás viendo a tu hijo/a como un ser integral, criándolo con amor.

Comparto contigo los 8  principios planteados por el pediatra William Sears de la crianza con apego, más conocidos como las 8 B.

 1. Birth bonding: Contacto piel con piel al momento del nacimiento, establecimiento del vínculo.

 2. Breastfeeding: Lactancia materna

3. Babywearing: portear a tu bebé, llevarlo en brazos.

4. Beading close to baby: dormir cerca del bebé, colecho

5. Belief in the language value of your baby cry: Confianza en el valor de su llanto como lenguaje, es comprender que el llanto es su manera de comunicar.

6. Beware of baby trainers: tener cuidado con el adiestramiento, este quiere decir que se debemos ser flexibles con los horarios.

7. Balance: mantener un equilibrio como padres y en nuestra crianza.

8. Both: ambos, esto quiere decir que ambos padres participan de la crianza del bebé.

 

Y tu cuál de éstas prácticas?… quizás sin darte cuenta practicas la crianza respetuosa!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Crianza Respetuosa…

  1. mispalabras658 dijo:

    Todo lo que has escrito lo comparto plenamente. Estoy iniciándome en mi blog y he publicado un ebook sobre maternidad donde expongo tu contenido y lo trato de un modo informal y emocional. Pronto sacaré otro sobre LM. Enhorabuena. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s