La psicóloga parte diciendo que la tecnología tiene un lado A y B. Por una parte, entrega una sensación de pertenencia y entretiene. Por otro lado, se convierte en un posible peligro sin el control de los padres. La idea es enseñar a utilizar las tecnologías a nuestro favor, no se puede castigar eternamente a los niños sin tecnología porque esto los convierte en un ser periférico, es decir, apartado del entorno tecnologizado.
La utilización de la tecnología con los niños se puede convertir en un acto educativo, que construye aprendizajes a partir de la sinapsis e irrigación de emociones positivas en nuestros cerebros. Mostrarles videos para cantar o bailar juntos, en donde enseñan colores, formas, animales, etc. Se convertirá en una instancia de aprendizaje, siempre y cuando, los adultos podamos acompañarlos en el proceso de reflexión posterior a esta experiencia.
Algunas de las ventajas de la tecnología son:
- Aprendizaje autogestionado
- Motiva la curiosidad por aprender
- Se encuentra información útil y actualizada
- Se generan espacios simbólicos con otras personas con intereses similares
- Contacto con quienes nos importan y pueda existir un reencuentro positivo.
- Desarrollo del pensamiento lateral (resolver problemas usando la creatividad)
En cuanto a desventajas:
- Generar adición y disminuir el vínculo social (desinterés por instancias sociales y apego excesivo al teléfono, tablet o computador)
- Disminución de la empatía
- Conflictos de uso y abuso
- Crear conductas de ansiedad y perdida de la intimidad con las redes sociales
- Acoso sexual
Teniendo presente lo anterior, lo primero que pienso es que somos los adultos los que damos el ejemplo a nuestros niños. Si ellos nos ven constantemente con el celular en mano mientras interactuamos en instancias sociales, les estamos transmitiendo el mensaje de que las redes sociales son más efectivas para la comunicación que el cara a cara, por ejemplo. De esta manera debemos cambiar el chip aquellos que a veces generamos dependencia con nuestros celulares, se puede compatibilizar la tecnología con las instancias sociales, principalmente para desarrollar la empatía, entre otras cosas. ¡¡DESAPEGARNOS DEL CELULAR!!
Es importante reflexionar de lo aprendido en internet con los niños, así podemos activar las redes neuronales en reposo, cuando no hacemos nada, se nos ocurren muchas más ideas. También es importante el uso de límites y reglas previamente establecidas, para que la imaginación y creatividad no se pierdan.
Ser adictos a las tecnologías es estar atrapados en un mundo que existe en paralelo a la vida real que no siempre resulta ser verdad. Se llega a la soledad, lo que puede provocar fracaso escolar. Es así que las sugerencias para utilizar las tecnologías a nuestro favor son:
- Primeramente, aceptar que la tecnología en parte de nuestras vidas.
- Alfabetizarnos digitalmente y tener implicancia en el tema de las tecnologías para poder acompañarlos.
- Estar atento a lo que ven, usar el control parental para eso. También podemos jugar con ellos.
- Establecer límites y reglas en el uso en momentos de tranquilidad.
- Buscar instancias alternativas a esta entretención: ir al parque, al teatro, al museo, etc.
- Crear conciencia de la huella digital, cualquier información o fotos compartidas quedarán en internet por siempre.
- Crear pactos de honestidad y apertura a temas complejos, siempre teniendo en cuenta el código de edad y ética.
- Buscar programas o juegos que ayuden a los niños a crecer como personas mejores.
Teniendo toda esta información, que muchas veces pensamos, pero no concretamos, podemos mirar la tecnología como un aliado. Un aliado que no sea entrometido y que no esté presente en todas nuestras instancias familiares. Creo que a veces nosotros como padres debemos ser más creativos y responsables respecto del uso de las tecnologías y enseñar que esto es parte de nuestra vida, pero no la vida misma.
Escrito por, Maca Rojas, docente universitaria. Mamá primeriza y aprendiz de este nuevo rol. Su nuevo mundo lo integran la pequeña Maite, su amado Marco, hijos perrunos y una eriza de tierra arisca. Inquieta, habladora y entusiasta. Se suma como colaboradora en el Blog Mamá Educadora.com