Juegos e ideas para disfrutar en casa en días de lluvia

Se asoma la lluvia esta semana, y por ello he querido compartir con ustedes algunas ideas y juegos que podemos realizar con nuestros pequeños en casa y  brindar un día de juego, aprendizaje y diversión.

La primera experiencia es una de las favoritas en casa:

Cocinar con nuestros hijos:

La cocina es un lugar perfecto para comunicarnos con nuestros hijos/as, compartir todos como familia  y porque no aprender jugando.

La cocina para nuestros pequeños es verdaderamente un laboratorio de aprendizajes, en los que ellos pueden experimentar  texturas, sabores, temperaturas, y además relacionarse con otros aprendizajes como las matemáticas y las ciencias desarrollando habilidades para medir, pesar, observar, seguir instrucciones, entre otras.

También es un espacio para ejercitar la motricidad fina y la coordinación viso-motriz, fortaleciendo su musculatura de manos, brazos y deditos, la cual será de ayuda cuando comiencen a escribir y utilizar herramientas como la tijera.  Pueden amasar, desmenuzar, picar, trozar, pelar, moler, exprimir y decorar, por nombrar algunas.    

Manualidades

 

Una excelente oportunidad para  poner las pequeñas manos en acción, desarrollar la creatividad y la imaginación de nuestros pequeños con materiales económicos y caseros.

Plasticina casera: necesitarás  2 tazas de harina, 1 taza de sal, agua tibia y colorante alimentario.

Paso a paso:

Mezcla la harina con la sal y poco a poco incorpora el agua hasta obtener una masa que no se pegue en los dedos, separen en porciones y agreguen 1 a 2 gotitas de colorante alimentario y amasa hasta obtener un color homogéneo.

Este tipo de actividades favorece la motricidad fina y la experiencia sensorial, recomendados para todas las edades a partir del año con supervisión de un adulto.

Pintura casera: para hacerla necesitas  1 taza de harina, 1 taza de agua,  1 taza de sal y colorante alimentario.

Mezcla la harina con la sal y agrega el agua revolviendo siempre hasta formar una pasta, si quieres que la pintura sea más liquida solo agrega más agua, cuando ya tengas la consistencia deseada separa en pequeños recipientes y agregas 1 a 2 gotas de colorante alimentario del color que gusten, ideal para pintar utilizando los dedos y las manos.

Pintura de Yogurt:   esta receta es ideal para bebés y niños pequeños. necesitarás 1 yogurt natural, colorante de alimentos, pocillos, palito para mezclar.

Paso a paso:  

Distribuye el yogurt en distintos pocillos según la cantidad de colores que quieras hacer. Agrega 2 a 3 gotitas de colorante de alimentos, mezcla hasta que obtener un color homogéneo.

Crear con material reciclado: Busca en casa tubos de papel higiénico, papeles de colores, cajas de cartón, tapas de botellas y dales libertad para echar a volar la imaginación.

Una tarde de cuentos

Podemos pasar una tarde entre libros y representaciones, invita a tus pequeños a buscar el libro que más le gusta,  leerlo con entusiasmo, con tiempo  y disfrutar de las ilustraciones puede ser una experiencia enriquecedora para todos como  familia.

También podemos hacer una representación, una alternativa fácil y económica es hacer títeres de varilla, necesitas cartulina negra, palos de brocheta, tijeras, lápiz y cinta adhesiva. Busquen las siluetas de los personajes, y echen a volar la imaginación.

Jugar a disfrazarnos: contribuye al desarrollo de su creatividad, imitar, crear personajes y jugar a ser otros permite que tu pequeño de rienda suelta a su imaginación, expresen sus sentimientos y den a conocer como ven el mundo, busquen en casa diferentes accesorios como collares, carteras, bolsos, corbatas, pelucas, lentes,  entre otras; para caracterizarse, deja que tu hijo/a escoja libremente las prendas o el disfraz que quiera colocarse y representar.

Para los más pequeños…

¡Experiencias sensoriales, lejos son la mejor opción!

Durante el primer año es necesario brindarles la oportunidad para explorar, tocar, probar y descubrir.

Las cajas sensoriales son una entretenida opción, para hacerlas necesitarás un contenedor plástico, elementos para rellenar como avena, harina, algodones,pompones u objetos del mismo color, también necesitarás palas, cucharas, envases o tacitas.

Importante siempre acompañar a tu bebé en este tipo de experiencias ya que existen altas probabilidades que quiera llevarse las cosas a la boca.

Nos vemos pronto, con más ideas y juegos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s