Hoy leemos: “¿A qué sabe la luna?”

Hoy leemos “¿A qué sabe la luna?” , Una bella historia,  yo diría un imperdible de los primeros años, este cuento nos brinda la oportunidad de introducir  a nuestros pequeños lectores en temas como la amistad, perseverancia, cooperación y trabajo en equipo.

Hace mucho tiempo que los animales se preguntaban a qué sabia la luna,  ¿sería dulce o salada?,  solo querían probar un pedacito.

a que sabe la luna 2

Un día la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta, logro estar más cerca de la luna pero de tocarla nada, así que llamó al elefante y le dijo; “si te subes a mi espalda tal vez podamos alcanzarla”. La luna al ver que el elefante se acercaba decidió alejarse un poco, como el elefante no pudo llamo a la jirafa, si te subes a mi espalda a lo mejor la alcanzamos, la luna juguetona se alejaba cada vez que los animales estaban cerca de tocarla…

Te imaginas como termina esta  historia, ¿lograrán alcanzarla y probar un pedacito?, averígualo en el viendo el vídeo. 

Vídeo del libro

Encuéntralo en

Biblioteca Viva Egaña

Librería Alapa

Actividades

Como todo libro, después de la lectura podemos realizar algunas actividades para complementar el aprendizaje.

Hablar acerca de los animales

En esta historia aparecen muchos animales, es una  oportunidad para hablar acerca de ellos, de sus tamaños, características, de que se alimentan, donde viven, dependiendo de la edad podemos invitarlos a investigar acerca de ellos.

Teatro de Sombras

a qué sabe la luna
Materiales: Cartulina negra, tijeras, palos de brocheta, cinta adhesiva y lápiz mina.

Paso a paso:

  1. Pueden dibujar o descargar siluetas de animales.
  2. Marcar en la cartulina, luego recortar.
  3. En la parte posterior pegar el palito de brocheta con cinta Adhesiva.
  4. Dar rienda suelta a la imaginación, contando la misma historia o crear una nueva.

 

Ficha del libro

Autor: Michael Grejniec

Editorial: Kalandraka

ISBN: 9788484645641

Edad recomendada:   3 a 6 años

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s