Ideas para jugar y estimular a tu bebé de 1-2 meses

A esta edad los bebés suelen dormir gran parte del día,  pero poco a poco se están incorporando al mundo,  ahora depende de ti  mamá en desarrollar las habilidades de tu bebé y brindarle valiosas experiencias para su desarrollo.

A esta edad no se requieren de costosos juguetes para despertar la curiosidad en tu bebé, ya que se encuentra conociendo su alrededor, por lo que paseos por la casa serán sin dudas una experiencia nueva para tu bebé y su mejor juguete serás tú…

Cada momento del día que estés con tu bebé es ideal para entregar cierto estimulo, por ejemplo al momento que lo alimentamos,  acariciar, cantarle, mecerle, de esta menera ya estamos despertando sus sentidos, el perfume que llevamos está despertando su sentido del olfato, si agitamos un objeto colorido o de patrones negros y blancos  estamos despertando su sentido de la vista. Ves no se requiere de mucho, con simples acciones estas entregando a tu pequeño/a una valiosa experiencia.

Acá te dejaré algunas actividades para hacer con tu bebé, recuerda que cada momento puede ser único y no olvides de hablarle siempre, brindarle espacio para que él  pueda descubrir y respetar su  ritmo.

Experiencias sencillas para potenciar su desarrollo

– Dale masajes,  esto les brinda relajo, nos ayuda a conectarnos, los especialistas recomiendan realizarlos  después del baño o antes de una siesta.

–  Caricias de mamá, ir subiendo por las piernas hasta la cabeza y luego bajar

IMG_9755

– Tocar sus manos y cada dedito, como también pasarle nuestro dedo para que lo agarre. Aquí podemos pasar texturas suaves por sus manitos y pies, como motas de algodón o plumas.

–         Es importante darle  el espacio  para que mueva libremente sus extremidades

–   Colocar en su cuna algún móvil, que llame su atención. ( 30 -40 cm de su cara)

–  Pasar en frente un objeto o  lámina que llame su atención, para que pueda seguirlo con la mirada.

– Les gusta mucho que lo tomes y lo coloques frente a ti, es una oportunidad para comunicarte y sonreír.

-Realizar sonidos rítmicos, colocarle música.

Es importante considerar que estas actividades se realizan por pocos minutos al día, ya que no debemos caer en la sobre estimulación. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s