Vacaciones de invierno, Ideas y panoramas para disfrutar en familia

Llegaron las vacaciones de invierno, y muchos papás están en busca de alternativas y panoramas,  eso me ha motivado para compartir con ustedes algunas  ideas y juegos que podemos realizar con nuestros pequeños en casa y fuera de ella.

No olvidemos que nuestros pequeños necesitan descansar y desconectarse de las actividades escolares y en casa podemos facilitar, y brindar las condiciones para que ellos exploren, jueguen y disfruten de manera libre.

Juegos en casa

Cocinar con niños

Mini Chefs

La cocina es un lugar perfecto para comunicarnos con nuestros hijos/as, compartir todos como familia  y porque no aprender jugando.

La cocina para nuestros pequeños es  un espacio para explorar, experimentar y relacionarse con aprendizajes como las matemáticas y las ciencias desarrollando habilidades para medir, pesar, observar, seguir instrucciones, entre otras.

También es un espacio para ejercitar la motricidad fina y la coordinación viso-motriz, fortaleciendo su musculatura de manos, brazos y dedos, la cual será de ayuda cuando comiencen a escribir y utilizar herramientas como la tijera.

En la cocina los niños y niñas pueden: amasar, desmenuzar, picar, trozar, pelar, moler, exprimir y decorar, por nombrar algunas.    

Manualidades

Una excelente oportunidad para desarrollar la creatividad y la imaginación de nuestros pequeños con materiales económicos y caseros.

Aqui les dejo una receta de plasticina casera, les aseguro que sus pequeños disfrutarán la experiencia desde la preparación hasta la elaboración de sus obras.

Plastilina casera: necesitas 2 tazas de harina, 1 taza de sal, 1/2 taza de agua, 1 cucharadita de aceite vegetal  y colorante alimentario.

Mezcla la harina con la sal y poco a poco incorpora el agua hasta obtener una masa que no se pegue en los dedos, separa en porciones y agrega 1 a 2 gotitas de colorante alimentario y amasa hasta obtener un color homogéneo. (Recomiendo utilizar guantes para evitar que el colorante tiña tus manos)

Este tipo de actividades favorece la motricidad fina y la experiencia sensorial, recomendados para todas las edades a partir del año.

Caja de arte: prepara junto a tu hijo/a una caja de arte o manualidades, en la cual estén todos los materiales necesarios para dar rienda suelta a la creatividad y disfrutar creando, pintando y jugando.

Es importante que los materiales que decidan colocar sean apropiados para la edad y no presenten riegos para su salud (No Toxicos)

¿Qué colocar?

Crayones, plumones, pintura de dedos, rollos de cartón, pinceles, pompones, esponjas, y mucho más.

Cuenta cuentos,  títeres y representación

Podemos pasar una tarde entre libros y representaciones, invita a tus pequeños a buscar el libro que más le gusta,  leerlo con entusiasmo, con tiempo  y disfrutar de las ilustraciones puede ser una experiencia enriquecedora para todos como  familia.

También podemos hacer una representación, una alternativa fácil y económica es hacer títeres de varilla, necesitas cartulina negra, palos de brocheta, tijeras, lápiz y cinta adhesiva. Busquen las siluetas de los personajes, y echen a volar la imaginación.

Jugar a disfrazarnos: contribuye al desarrollo de su creatividad, imitar, crear personajes y jugar a ser otros permite que tu pequeño de rienda suelta a su imaginación, expresen sus sentimientos y den a conocer como ven el mundo, busquen en casa diferentes accesorios como collares, carteras, bolsos, corbatas, pelucas, lentes,  entre otras; para caracterizarse, deja que tu hijo/a escoja libremente las prendas o el disfraz que quiera colocarse y representar.

Tarde de cine

En esta época del año los cines están repletos, filas interminables, y se vive un ambiente estresante, para evitar, lo mejor es hacer cine en casa, seleccionen las películas que más les gustaría ver  junto con un cocaví entre  palomitas y un poco de golosinas no viene nada de mal!

Para los más pequeños

¡Experiencias sensoriales, lejos son la mejor opción!

Caja sensorial:  Necesitas un contenedor plástico, elementos para rellenar como avena, arroz de colores, arena, harina, entre otras,  palas, cucharas, envases o tacitas. Importante siempre acompañar a tu bebé en este tipo de experiencias ya que puede llevarse el material a la boca,  mamá es normal y parte de la edad.

Fuera de casa

child-1245717_960_720

Salir fuera de casa, y jugar al aire libre, siempre va ser beneficioso para nuestros hijos/as, parar, desconectarlos y reconectarlos con la naturaleza y las cosas simples de la vida son necesarias para su salud y desarrollo.

Las actividades no estructuradas, explorar elementos simples que no tienen ningún fin en sí mismo,  le permite a tu hijo/a desarrollar creatividad, y lo invita a buscar alternativas para entretenerse y jugar.  Para ello aleja los aparatos electrónicos y sumérjanse a un día de exploración.

Visitar parques o cerros, también son una alternativa, en la cuidad contamos con distintas áreas verdes, está el Parque Mahuida, el Parque Padre Hurtado, Aguas san Ramón, el Cerro San Cristóbal por nombrar algunos.

Y porque la cultura también es importante en la vida de nuestros hijos/as no pueden quedar fuera las visitas a museos o bibliotecas,  que en estas fechas están llenas de panoramas para los más pequeños de casa.

Si tienes panoramas e ideas para jugar en casa en estos días , no dudes en compartirlas,  pueden ser de ayuda para otros papás!

También recordarte que en  blog podrás encontrar una categoria #vacionesdeinvierno con distintas alternativas

Nos leemos pronto!

Portada Photo by jesse orrico

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s