Descubriendo las emociones junto a nuestros hijos.

¿Cómo ayudar a nuestros pequeños a conectar con sus emociones?


Es importante hablar acerca de las emociones con nuestros hijos/as, y hacerlo no solo cuando tienen una pataleta, están tristes o felices, sino que sea una actividad cotidiana, que se dé a diario saber cómo se sienten, de esta manera estaremos ayudando  a que puedan conocerlas, identificarlas y verbalizarlas.

Ahora bien, si desde pequeños ayudamos a nuestros hijos/as a tomar conciencia y estar en contacto con sus emociones, como adultos tendrán más herramientas para gestionarlas en el día a día.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones que todos experimentamos (alegría, tristeza, miedo, ira,  entre otras)

nuevo_hermanito

Las emociones se aprenden por experiencia directa como la ira o el miedo, pero también se aprenden observando a las personas que están en nuestro entorno inmediato, en la familia es en donde se establecen los primeros vínculos, por lo tanto nosotros como padres y madres debemos ser modelos y guías ante nuestros pequeños sin dejar de mencionar la importancia de la coherencia en nuestros actos, de nada sirve decirle a nuestro hijo que no grite cuando siente rabia, si nosotros como adultos lo hacemos, no olvidar practicar con el ejemplo así no generamos confusión .

¿Cómo trabajar las emociones en casa?

Es importante y significativo que como familia, establezcamos como rutina el saber cómo nos sentimos, que nos pasa, y brindar el espacio a nuestros pequeños para que expresen sus emociones, desde una perspectiva cálida, atenta, apoyando y guiando cuando requiera encontrar una respuesta a lo que están sintiendo.

Cuando facilitamos a nuestros pequeños identificar cómo se sienten, estamos favoreciendo que se conozcan mejor, y aprendan a regular sus emociones y actuaciones ante determinadas situaciones, por lo tanto aprenden a equilibrar sus expresiones de emoción.

Que nuestros pequeños aprendan a identificar y regular sus emociones,  facilita la adquisición de estrategias que les permiten desenvolverse con mayor seguridad y confianza ante cualquier situación que le presente la vida, además sí sumamos que en casa las describimos y hablamos abiertamente de lo que sienten y sentimos, estamos favoreciendo la construcción de un adulto empático  capaz de ponerse en el lugar de los demás.

Una estrategia que utilizo en casa, es leer cuentos, es sabido que a través de esta práctica fortalecemos el vinculo familiar, y si escogemos los que hablan de emociones, estaremos ayudando a nuestros pequeños a reconocer lo que sienten.

Libros recomendados 

 

Estos son algunos de los libros que tenemos en casa, pero que también puedes encontrar en tu biblioteca  o librería más cercana. (Pronto subiré  un post solo de libros)

Untitled design (8)

También hay un libro  recomendadísimo para todas las mamás que tienen pequeños preescolares en casa , el libro se llama  Apego seguro, como relacionarte con tu hijo después de los 2 años. en este libro podrás encontrar herramientas para promover un desarrollo socioemocional sano.

¿Qué podemos hacer como padres ?

Tiempo: dedicar tiempo a nuestros hijos/as, crear el espacio para la comunicación, para que comenten cómo se sienten.   Para establecer el diálogo utiliza preguntas abiertas.

Escuchar: escucha atenta, empática y comprensiva, a veces nuestros hijos/as solo necesitan ser escuchados.

Vocabulario emocional: para que nuestros pequeños las sumen a su vocabulario es necesario  nombrarlas, identificarlas y  describirlas, de manera que poco a poco puedan  ir identificándolas y  usarlas para expresar sus emociones, así podrán ponerle nombre a lo que están sintiendo.

Identificar las emociones: podemos darle a conocer las señales emocionales que presenta nuestro cuerpo, como las expresiones faciales, nuestros movimientos corporales y el cambio de nuestro tono de voz. Cuando son pequeños podemos realizar juegos frente al espejo para ayudarles a identificar cada emoción.

Expresar las emociones: transmítele a tu pequeño seguridad y confianza para expresar sus  emociones, explícale que todos las sentimos, que no tiene nada de malo expresarlas y compartirlas, juntos pueden buscar soluciones o disfrutar.

Ante situaciones conflictivas, es necesario que actuemos con calma, les entreguemos contención de manera que se sientan acogidos y seguros y así nos puedan comunicar lo que les sucede.

 Nos leemos luego, espero que sea de ayuda! 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Descubriendo las emociones junto a nuestros hijos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s