10 juegos que ayudan a desarrollar la motricidad fina de 1 a 3 años

Jugar y aprender junto a tu pequeño no tiene por qué ser aburrido,  existen distintas maneras de entretenerlos y a la vez aprender jugando.

Hoy comparto 10 ideas para ejercitar motricidad fina y la coordinación viso- motriz, cada actividad ayudará a  fortalecer los pequeños músculos de las manos y dedos,  que son  totalmente necesarios al momento de adquirir habilidades como escribir, dibujar, vestirse o utilizar herramientas como la tijera.

Por lo general, me gusta buscar actividades que sean fáciles de hacer y no requieren de costosos materiales, sino que podamos reciclar y  reutilizar  el material que encontremos a mano en casa y además nos brinden un momento de juego y aprendizaje.

  • Jugar con Plasticina

Jugar con Plasticina ayuda a ejercitar y fortalecer los músculos de las manos preparándolas  para el agarre del lápiz, además favorece la creatividad e imaginación.

Cuando tu pequeño amasa, pincha, aprieta, modela y estira, está ejercitando sus manos, para  añadir  diversión pueden preparar Plasticina casera, y acompañarla con otros materiales.

Para  la masa necesitas: 2 tazas de harina, 1/2 taza de sal, 1 taza de agua,  1 cucharada de aceite vegetal y colorante alimentario.

10 actividades motricidad fina

  • Jugar con pinzas de ropa

Las pinzas de ropa nos permiten practican el agarre, ejercitan motricidad fina, la coordinación ojo-mano y percepción espacial.

Hay tantas maneras de incorporar las pinzas al juego,  la más sencilla es ofreciéndoles un recipiente y pinzas para que las coloquen por el borde.

  • Trasvasijar: Jugando a pasar de un lado a otro

Es una de mis actividades favoritas,  con ella trabajamos concentración, coordinación y destreza.

Es muy sencilla de preparar, necesitas: recipientes que pueden ser, cubetas de hielo, cajas, moldes de quequitos, cucharas, palas, tenazas y materiales para trasvasar, cuando son pequeños podemos partir con materiales secos fáciles de limpiar y recoger, por ejemplo pasta, algodones, granos como porotos, garbanzos, arroz, avena y luego cuando veamos que hay mejor coordinación y dominio, podemos ofrecer agua.

Prologa el juego agregando herramientas

  • Jugar a enhebrar

En casa contamos con muchas cosas que nos pueden servir para enhebrar, como por ejemplo la pasta, con ella podemos realizar collares, enhebrarlas en cordones, limpiapipas, o bombillas.

Además según la edad de tu pequeño podemos clasificar o seriar y así potenciar  otras habilidades.

motricidad

  • Cortando papel con los dedos

Antes de comenzar a utilizar la tijera, es necesario que nuestros hijos/as tenga la suficiente fuerza y coordinación para hacerlo, y una de las actividades que nos ayuda a lograr ese objetivo es rasgando papel, para ello necesitamos distintos tipos de papeles,  por ejemplo puedes ofrecerle papel de diario, papel lustre, papel seda.

  • Jugar a introducir objetos

A los niños les encanta meter y sacar objetos  de un lugar a otro y porque no aprovechar esa iniciativa.

Para preparar tu juego de introducir objetos, necesitas: una botella o recipiente en el cual debes realizar una ranura teniendo en cuenta el tamaño de los objetos,  elementos para introducir, como por ejemplo; trozos de pajita, pasta, pompones, palos de helado, botones o trozos de papel. ( RECUERDA SUPERVISAR SIEMPRE LA ACTIVIDAD)

  • motricidadEncajando bombillas

Busca en la cocina todo tipo de objeto en el que tú pequeño pueda encajar bombillas, como por ejemplo el rallador, el colador o también puedes perforar un tubo de papel higiénico.

  • Rompecabezas casero

Una idea sencilla que no solo favorece motricidad fina y coordinación, sino que además permite  trabajar la habilidad espacial, memoria, concentración y paciencia.

Pídele a tu pequeño que busque donde va cada objeto.

rompecabezas

  • Despegando trocitos de papel

Esta actividad la puedes realizar con tu pequeño de 1 año aproximadamente, consiste en pegar sobre una superficie trozos de cinta adhesiva o washi tape.

Invita a tu pequeño a tratar de despegarlas.

  • Cocinando juntos

La cocina para nuestros pequeños es un laboratorio de aprendizajes, en el que ellos pueden experimentar, ejercitar y desarrollar distas habilidades.

En la cocina nuestros pequeños pueden, amasar, picar, desmenuzar, pelar, revolver, por nombrar algunas y en cada una de ellas están trabajando  y  fortaleciendo  musculatura de manos, brazos y dedos.

¿Quieres más ideas de actividades y juegos?

Te invito a visitar  mi Instagram @mama.educadora donde encontrarás ideas para aprender jugando

Anuncio publicitario

2 comentarios en “10 juegos que ayudan a desarrollar la motricidad fina de 1 a 3 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s