Llegó la esperada primavera, brindándonos días soleados para disfrutar del juego al aire libre y nutrirnos de naturaleza.
Este mes, he decidido compartir algunas experiencias, ideas, juegos y libros que estén relacionados con el descubrimiento del entorno, la exploración y la naturaleza.
Aprovechando esta época del año, en donde todo florece, los días son más largos y cálidos, te propongo 4 experiencias para realizar junto a tus pequeños/as. Todas ellas permiten desarrollar habilidades y potenciar nuevos aprendizajes desde el juego y la curiosidad.
La relación activa de los niños y niñas con el medio natural influye en importantes procesos del pensamiento que se relacionan con la expansión de las capacidades cognitivas que le permiten explorar activamente y adquirir valiosas experiencias para ampliar sus conocimientos y resolver problemas.
Ideas para jugar
Brochas naturales
Que enriquecedor es poder brindarles a nuestros pequeños diversas posibilidades de juego y experimentación, aprovechando el tema de primavera esta semana, no podía dejar fuera una experiencia con arte.
La recolección de elementos naturales, nos han servido como inspiración para hacer esta experiencia.
¿Qué necesitas?
- Ramas secas
- Diversos elementos naturales
- Cinta adhesiva
- Cartulina o papel Kraft
- Pintura
- Vasos plasticos
Paso a paso:
- Recolectar diversos elementos naturales, diferentes en formas y texturas
- Únelos con cinta adhesiva a una rama para hacer las brochas
- Luego, vaciar los colores de pintura en los vasos plástico, agrega un poco de agua para diluir la pintura.
- Y listo es momento de estampar, crear y divertirse!
¿Qué podemos trabajar con estas experiencia?
al salir a recolectar, podemos hablar de cada pieza de la naturaleza, sus nombres, colores, formas, identificar al tipo de especie que pertenece. Hablar acerca del cuidado y la importancia que tienen para el planeta. Ya que las plantas en general desempeñan un papel vital en la mayoría de los ecosistemas terrestres al suministrar alimento a animales y otros seres vivos.
También es una oportunidad para hablar de tamaños, formas y texturas, potenciamos la creatividad, el lenguaje, la motricidad fina, la coordinación viso motora.
Bolsa sensorial con elementos naturales
¿Qué hacer con los elementos recolectados por tu pequeño explorador? Una buena alternativa es hacer una bolsa sensorial
¿Qué necesitas?
- 1 bolsa ziploc
- Elementos naturales
- Cinta adhesiva
- Agua o gel para el cabello.
Paso a paso:
- Invita a tu pequeño a dar un paseo y recolectar distintos elementos naturales
- Luego coloquen los elementos en la bolsa
- Agrega agua o gel, cierra tratando de eliminar la mayor cantidad de aire, y luego coloca cinta adhesiva para evitar filtraciones.
Listo ya tienen su bolsa sensorial, para jugar y explorar elementos naturales, una oportunidad para hablar de tamaños, colores y formas.
También es un recurso que puedes utilizar con tu bebé de 6 meses o cuando se siente solo, deja que explore, toque, sacuda, golpee, esta experiencia estimula el sentido del tacto y vista, además lo ayuda a conocer nuevas texturas, temperaturas y colores.
Naturaleza y colores
Sabías qué podemos potenciar el aprendizaje de las nociones lógico matemático a través del juego y la naturaleza, este es un entretenido juego para explorar, jugar y clasificar por color.
¿Qué necesitas?
- Cinta adhesiva doble faz
- Cartón o hoja de block.
- Círculos de colores (papel lustre o cartulina)
Paso a paso:
- Corta un trozo de cartón, y en él peguen los círculos de colores, luego coloquen un trozo de cinta adhesiva en cada color.
- Invita a tu peque a dar un paseo, y enganchar y agrupar los tesoros que encuentre en su tabla de clasificación
- Luego podrán hablar de colores, tamaños, formas y contar cuantos hay de cada color, esta experiencia permitirá a tu hijo/a potenciar el lenguaje, aumentar su vocabulario, favorece las relaciones lógico matemáticas, clasificar, colores, entre otras.
Manitos en acción + Naturaleza
Podemos aprovechar el juego al aire libre para potenciar y favorecer motricidad fina.
¿Qué necesitas?
- Ramas secas
- Cuentas para hilar o encajar.
Paso a paso:
- Invita a tu pequeño a recolectar ramas secas
- Entiérrenla en el pasto
- Luego a jugar a enhebrar cada cuenta en las ramas.
¿Qué podemos trabajar con estas experiencia?
Esta experiencia permite trabajar motricidad fina, coordinación viso motriz, paciencia, concentración , colores, clasificación y seriación. Todo adaptable a la edad de tu pequeño explorador.
¿Quieres más ideas de actividades y juegos?
Te invito a visitar mi Instagram @mama.educadora donde encontrarás ideas para aprender jugando
También te puede interesar
♥ 4 ideas para jugar al aire libre
♥ Construye tu propia pulsera de Naturaleza
♥ ¿Por qué es importante jugar al aire libre?