Dejar el pañal, una nueva conquista en el desarrollo del niño

Tengo tantos temas en borrador, que como meta de este año me propuse si o si publicarlos. Así que aquí vamos con el primero que lleva más de 1 año en el tintero!

Aparece el verano y muchas mamás se ponen en la campaña de «Chao pañales», pero la verdad es que no es tan así, porque aunque como adultos quisieramos que nuestro pequeño deje los pañales, debemos ser respetuosos  de sus ritmos y procesos y aunque quieras, esto responde a una madurez neurobiológica en el niño.  Por lo tanto el mejor momento será cuando tu pequeño esté listo física, emocional y cognitivamente.

Y eso quiere decir, que será el niño o niña quien decida dejar los pañales, porque se siente seguro de hacerlo, y créeme que para esto no hay receta! Solo tiempo, amor y paciencia. Porque el control de esfínter es  un proceso fisiológico, orgánico y madurativo.

Ahora bien,  hay ciertas  señales que nos alertan que nuestro pequeño podría estar listo para dejar los pañales, por ejemplo:

  • Manifiesta incomodidad con el pañal mojado o sucio
  • Se lo saca frecuentemente o pide que cuando está sucio lo cambies
  • Puede pasar con el pañal seco por más de 2 horas ( esto me empezó a suceder con las siestas de la Mati )
  • Es capaz de sentarse en la pelela o adaptador y también subir y bajar sus prendas de vestir.
  • Hay un lenguaje receptivo, es decir entiende ordenes sencillas
  • Se muestra interesado por ir al baño o acompañarnos e imitar nuestros actos.
  • Nos avisa que ha hecho pipí o caca

Este es un proceso que como adultos debemos tomar con calma, paciencia y mucho respeto, nada más que seguir al niño/a , sin imponer, ni obligar, sino que más bien ofrecer un ambiente adecuado,  que cuente con todo lo necesario para que se sienta cómodo/a , (Pelela, adaptador, toallitas húmedas, papel higienico, pisito, libros y lo que consideres necesario)

Es importante que durante este proceso involucremos al niño/a en las decisiones,  por ejemplo con Matilda mi pequeña fuimos a comprar la ropa interior juntas, ella escogió y respete su decisión, también eligió el  color de su adaptador del baño y la pélela.Adaptar el ambienteAdaptamos el baño a estos nuevos requerimientos, mantenido las cosas a su altura y de fácil acceso, por ejemplo incorporamos un piso para subir al inodoro y el mismo piso lo corre y se sube para lavarse las manos y dientes.

Adaptar el ambiente (1)

Otra cosa que realizamos durante este proceso es que  estaban ambas opciones usar pañal o usar calzoncitos, habían  días en que ella elegía pañales y eso lo respete y si ella se sentía segura pues bien, y otro días escogía calzones bien también,  es importante que ellos tomen sus propias decisiones, así favorecemos su autonomía e independencia .

Y así, poco a poquito,  respetando y viendo este proceso como una nueva conquista de mi hija, llego el día en que dijo mamá no quiero usar pañal , y lo dejo sin problemas, y lo mejor es que fue un proceso respetado,  y las veces que no alcanzó ir al baño o se le olvido, le decía no te preocupes nos cambiamos, solo que para la próxima vez tratemos de ir al baño.

Asi que en resumidas cuentas como madres, padres y/o educadores debemos :

-Respetar el momento del niño/a  independiente de su edad

– Crear un clima de tranquilidad  entorno al tema , acompañarlo en esta nueva conquista con amor, respeto y mucha paciencia.

–  Recordar que es el niño/a quien controla su cuerpo

– Enfrentar los accidentes o escapadas de pipi con naturalidad, sin enojarse,  al contrario utiliza el error como medio para el aprendizaje.

– Apoyate de lecturas, canciones que inviten a tu pequeño a ver este tema con naturalidad, acá te dejo algunos libros

lecturas- Control de Esfínter

  1. ¿Qué tiene tu pañal? 
  2. Marina ya no quiere usar pañales 
  3. ¿Puedo mirar tu pañal? 
  4. Tito no usa pañal 
  5. En el Baño 
  6. ¡Fuera Pañales! 

Mamás se que a veces hay una presión social detrás del tema del control de esfínter, se los digo porque lo viví,  comentarios del estilo; como no les sacas pañales , si esta tan grande, es pura flojera de la mamá, si ya tiene dos años,  y así miles de comentarios inapropiados!  pero lejos lo mejor para tu pequeño es que respetes sus tiempos, ritmos y procesos y ofrece un ambiente preparado para que esta nueva conquista se dé  natural, prepara el baño, elijan la ropa interior , lean cuentos y disfruten de este proceso!

Espero que les sirva!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Dejar el pañal, una nueva conquista en el desarrollo del niño

  1. Tam dijo:

    Me encantó!! Súper!! Ahora Alfonsito Patricio está con todas las muestras de que está preparado, así que iremos a comprar su ropa interior hoy. ¿Donde consigo esos libros? ¿Tú los compraste también? Me refiero a que si los encuentro es Chile o los encargaste a amazone o algo por el estilo. Besos @tampositiva

    Me gusta

  2. Nataly Araya dijo:

    Hermoso y muy asertivo,todos los niños son diferentes y van a su ritmo, y no hay que obligarlos,hay tantos temas que finalmente muchas madres comenten el «error» de hacerlo solo por presión social. Por ejemplo la misma comida, mi hija aveces no quiere la comida,otras si y pide más,pero familiares me dicen la niña no come,debe comer, y yo prefiero no olbigarla,y además aún está con su amada teta. Jajaja. Adultos debemos respetar el bien superior del niño, y recuerden se supone que nosotros somos los que tenemos una «madurez» suficiente como para mantener la calma en la diversidad de situaciones que pasamos con nuestros hijos.

    Me gusta

  3. Ana dijo:

    Es taaan difícil. Mi niña ya tiene 2 años 3 meses. Si bien de repente muestra molestia en el pañal muchas veces se deja estar. Ahora yo trabajo todo el día entonces mucho tiempo para dedicarle tampoco tengo y me siento culpable por ello, pero lamentablemente no puedo dejar de trabajar. Ella no va al jardín aún por tema de presupuesto. Mi mamá la cuida pero también cuida a la más pequeña que tiene. 9 meses, entonces entre hacerles comida, dárselas, mudar y cuidar a la pequeña la mayor igual no tiene supervisión constante para ayudarla a dejar los pañales. Realmente me da pena la situación.

    Me gusta

  4. Jessica Poblete dijo:

    Hola mamá educadora, cuando era mamá primeriza y con la presión social que existe en torno a este tema, le impuse a mi hijo dejar el pañal, un gran error, me sentía frustrada al no poder lograr el objetivo, veía que otr@s niñ@s a los 2 años ya no usaban pañal, y quería lo mismo para mi hijo… El problema que esa imposición a que orinara en el baño le produjo un miedo hacer deposiciones en el baño, tenía que ponerle pañal para que lo hiciera, se aguantaba mucho el pipí, iba al baño cuando ya no daba más y muchas veces mojaba un poco el calzoncillo. Hoy ya tiene 4 años, y quizás las secuelas de no haber respetado su desarrollo, sus ritmos, es que no puede hacer deposiciones en ningún otro baño que no sea el de la casa, y es bastante complicado cuando salimos, y aún se aguanta la orina. Ahora con más información lo acompaño en este proceso y hemos avanzado mucho en lo que respecta al control de esfinter, y con mi otro hijo que ya tiene 2 años, se que no cometere estos errores. Gracias por toda la información que compartes, me encanta leerte. Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s