Las vacaciones son una excelente oportunidad para hacer una limpieza en el dormitorio de tu pequeño o su salita de juego, la verdad que con el tiempo se van acumulando juguetes y si no limitamos su cantidad y los ordenamos, pasará que nuestros pequeños sacarán todo y jugaran un poco con esto, con esto otro pero no se centrarán en un solo juego.
La frase menos es más hace mucho sentido en esta ocasión!
Comenzar con la rotación de juguetes es una manera de ayudar a tus pequeños a aprovechar al máximo su tiempo de juego. Y evitar esa abrumadora sensación que implica tener demasiadas opciones para jugar y terminar aburrido.
Así que aquí les dejo unos tips!
Vamos a la zona de juegos y observamos colocándonos a la altura de tu pequeño, hacemos un mapeo de lo que hay y como se ve el espacio, ¿hay muchos juguetes?, ¿el espacio y la disposición invita al juego?
Luego de responder esas preguntas, lo que hacemos es recolectar todos los juguetes de las distintas partes de la casa, los llevamos todos a las habitación y comenzamos con lo que yo llamaría la selección
En esta parte vemos lo que realmente utiliza o lo ayuda a potenciar una habilidad, desechamos los juguetes rotos o con piezas faltantes y aquellos que no son pertinentes a la etapa de desarrollo se guardan o donan.
Cuando ya tenemos lista la selección de juguetes, comenzamos con la clasificación, por ejemplo podemos organizar según categorías: ( según la edad podemos incorporar a nuestros hijos )
- Juegos de lógica, como rompecabezas, encajes.
- Arte y manualidades
- Construcción / material desestructurado
- Juego simbólico
- Libros
Con las categorías listas, comenzamos a organizarlos en cajas o canastos, podemos poner etiquetas o nombres a cada categoría dejándolas en un lugar accesible a los niños.
En cuanto a los juguetes que quedan en las repisas, aquí es necesario dejar a la vista algunos por ejemplo si tienen 5 rompecabezas quizás es necesario que dejemos solo 2 a la vista y los otros los guardamos o incorporamos poco a poco en las siguientes rotaciones.
Por último, observa de vez en cuando cómo va el juego de tu pequeño, eso te dará pistas con lo que está jugando y lo que no y te ayudará a saber cuándo es necesaria una rotación!
Espero que les sirva, quedo atenta a sus dudas o experiencias!