Importancia de los Periodos Sensibles del niño- María Montessori

Hoy les quiero contar acerca de los periodos sensibles, hace un tiempo que vengo leyendo y leyendo más de la filosofía Montessori, y como mamá hay tantos principios que me hacen sentido y esos mismos intento incorporarlos a mi crianza y educación de mi pequeña.

y como esta es una comunidad, es importante compartir  los temas que nos puedan ayudar y orientar a tomar mejores decisiones a la hora de elegir que experiencias u actividades presentar u ofrecer a nuestros pequeñitos, ya que todo tiene un sentido y más un periodo de tiempo en él que realmente son un aporte a su desarrollo, ahora sí como adultos manejamos esta información podemos acompañar de mejor manera el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos.

¿Qué son los periodos sensibles

En el libro Montessori explicado a los padres, de Charlotte Poussin,  señala que los periodos sensibles son predisposiciones interiores  que empujan al niño a centrarse en un aspecto de su entorno que en ese momento es necesario para su desarrollo y que corresponde a una etapa de su crecimiento.

María Montessori a través de la observación y años de estudio,  descubrió que los niños/as pasan por fases de interés y curiosidad intelectual que ella denomino < periodos sensibles o sensitivos>, en la que aspectos concretos de su entorno los fascinaban y absorbían.  es decir, que durante estos periodos los niños/as pueden aprender conceptos específicos, con mayor facilidad, pero ojo que estos periodos son limitados en el tiempo e irreversibles.

Cuando un niño esta en un periodo sensible mostrará más interés o inclinación hacia ciertas actividades, las repetirá hasta que la habilidad la haya consolidado.

Por esta razón , es importante como adultos estar en conocimiento de estos ya que  nos permiten poder anticiparnos y preparar un entorno adecuado con material que responda a esa necesidad del niño/a y pueda así desarrollar las habilidades y competencias que necesita desarrollar.

¿Cuáles son los periodos sensibles?

María Montessori identificó  varios períodos los que van desde el nacimiento hasta los 6 años de edad , entre ellos encontramos;

periodo sensible

♥ Periodo sensible del movimiento – 0 a 5 – 6 años

Es esencial respetar y favorecer los movimientos de los niños, ofreciéndoles un espacio favorable para los desplazamientos y los movimientos construidos.

♥ Periodo sensible del lenguaje – 0 a 6 años

existen 3 etapas en la sensibilidad del lenguaje:

La primera de ellas inicia en la vida prenatal, es decir en el embarazo en donde el niño absorbe los aspectos de su lengua materna y va hasta  la pronunciación de las primeras palabras, luego esta la sensibilidad a la representación simbólica de los sonidos  donde hay una adquisición del lenguaje hablado.

y la tercera sensibilidad es la gramática, en donde el niño esta más sensible a la naturaleza de las palabras, a su función y a la estructura de las frases.

estas tres fases son progresivas, el niño/a absorbe el lenguaje hablado poco a poco y después el discurso se va perfeccionando, luego se prepara para la escritura y la lectura y el proceso se desencadena.

♥ Periodo sensible de objetos pequeños – 1 a 4 años

el gusto por las miniaturas tiene relación con el refinamiento y la precisión de la agudeza sensorial, han notado que cuando salen al parque les llama la atención las semillas, las hojas pequeñitas y las recogen como un gran tesoro,  o también las miguitas de pan, pues estas acciones responden a este periodo sensible.

Periodo sensible del refinamiento sensorial – 0 a 6 años 

Los sentidos de nuestros niños/as son como claves de lectura que le permiten captar el mundo.  Por lo tanto entre más experiencias estimulantes entregue el medio , mejor se desarrollaran los sentidos.

♥ Periodo sensible del orden – 0 a 6 años

El niño/a atraviesa un periodo durante el cual tiene una necesidad de orden y esta necesidad es fundamental ya que ll orden es lo que permite al niño tener una seguridad base.

por lo tanto, el niño necesita tener un orden externo para así crear su orden interno, aquí son claves las rutinas, el orden les da confianza, concentración, confianza y seguridad, y es un punto de referencia.

y también encontramos otros periodos que los describiré más adelante para no extenderme tanto pero se los dejo señalados .

Periodo sensible de la música –  2 a 6 años

Periodo sensible control de esfínteres –  18 meses a 3 años 

Periodo sensible vida social – 0 a 6 años

Periodo sensible gracia y  cortesía – 2 a 6 años 

Periodo sensible a la escritura -3 a 4 años

Periodo sensible a la lectura-   4 a 6 años

Periodo sensible a las relaciones espaciales- 4 a 6 años 

Periodo sensible a las matemáticas – 4 a 6 años 

Ahora si quieres saber más del método Montessori, te invito a revisar el curso gratuito de Montessorizate,  en el te puedes empapar de conocimientos y son muy fáciles de aplicar en nuestro día a día.

CURSO ONLINE 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s