Cómo prevenir los accidentes de niños en la piscina

La vigilancia de los padres y exigir las normativas básicas de seguridad en las piscinas públicas y privadas son clave para evitar accidentes.

Las piscinas son una excelente oportunidad para disfrutar el verano y un fresco alivio contra el calor durante las vacaciones, pero siempre hay que tomar las precauciones adecuadas para no sufrir accidentes, especialmente en el caso de los pequeños.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada hora más de 40 personas mueren por ahogamiento al año.

Es por ello que el pediatra y broncopulmonar de RedSalud, Eduardo Jerez, asegura que existen varios consejos para garantizar la seguridad de los niños cuando están dentro y fuera del agua, donde la supervisión de los padres y adultos es clave:

Poca profundidad: siempre hay que tener en cuenta que los niños se pueden ahogar en agua de muy poca profundidad. Según la Academia Americana de Pediatría, un niño pequeño podría, incluso ahogarse en una piscina de 10 cm de altura, peligro que aumenta en el caso de un lactante que está empezando a caminar. Por eso mantener una piscina con poca profundidad si es usada por menores de edad.

Clases de natación: hasta hace un tiempo, se pensaba que un menor que estaba expuesto a un curso de natación, tenía más posibilidades de sumergirse bajo el agua y por tanto, tener más riesgo de ahogarse. Sin embargo, hoy existe evidencia de que la presencia de los padres es clave en este tipo de instrucción para darle seguridad y así aprender mejor. Sin embargo, no se recomiendan en menores de un año, ya que ni sus músculos ni sus huesos están entrenados para sumergirse o tratar de flotar.

En el hogar: cuando los niños se bañan en casa, la vigilancia de los padres siempre debe estar presente y tomar ciertos resguardos:

Cercas de altura: contar con una cerca de altura de más de 110 cm que actúe como barrera de protección contra las caídas y que tenga puerta de acceso, igual de alta que la continuación de la reja para que el niño no pueda escalar.

Cubre piscinas: cubrir la piscina no evita que el niño se ahogue. El especialista sugiere cubrirla completamente la piscina, o definitivamente sacarlo.

Juguetes inflables: no dejar a la vista juguetes que puedan atraer a los niños a meterse solos al agua. Tampoco utilizar este tipo de productos como protección, sino que privilegiar un chaleco salvavidas certificado como tal.

Vigilancia permanente: el gran consejo para los padres es no perder de vista a los niños en la piscina y no distraer la atención con los aparatos electrónicos, ya sea celular, computador, etc. Sus hijos necesitan vigilancia al cien por ciento a la hora de estar en el agua, aunque tengan destrezas en natación.

Piscinas públicas y normativas: no sólo los padres deben preocuparse por resguardar la seguridad de sus hijos, sino que también exigir las medidas mínimas de seguridad en lugares públicos como:

Personal de vigilancia y de reanimación: deben ser profesionales entrenados específicamente para esa labor.

Señalización: las piscinas públicas deben tener señaléticas de seguridad y las indicaciones claras de, por ejemplo, cuál es el lado con mayor y menor profundidad en la piscina.

Material antideslizante: es importante fijarse que en los alrededores de la piscina haya un piso de material que permita que los niños no se resbalen.

Evitar que los niños corran: es responsabilidad de los padres que los menores no corran y no hagan juegos bruscos al interior o fuera de la piscina.

Reacción alérgica: los padres no solo deben exigir que las piscinas cumplan con las normativas vigentes, sino que también con la limpieza del agua. Para eso el pH debe estar regulado entre 7,2 y el 7,6 para evitar que los niños puedan sufrir irritación en la piel y los ojos.

Protección solar: una buena pantalla o bloqueador solar, es vital para pasar un buen día de piscina con o sin exposición al sol. La piel de un menor debe ir protegida de los rayos ultravioletas, idealmente en formato loción ya que tienen mayor duración. Volver a aplicar después de cada baño si es necesario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s