Consejos de Fundación CAP: Vacaciones de invierno en Familia

Al fin llegan las anheladas vacaciones de invierno para muchos escolares del país. Dos semanas de distracción de los deberes habituales de los niños. Pero, para algunos padres, podría convertirse en una carga adicional, ya que muchos creen que deben  mantenerlos entretenidos todos los días y a veces no saben cómo hacerlo, sobre todo en los días fríos y con lluvia, pudiendo  generar estrés y ansiedad.

La invitación es a considerar las vacaciones escolares como una posibilidad de descanso y cambio en las actividades de los niños, como una instancia que permite a los padres tener un “recreo” a mitad de año y, dentro de lo posible, generar actividades para compartir con la familia y fortalecer su sentido de unidad. “Es importante que ellos entiendan que estas semanas son para cambiar la rutina del jardín infantil o colegio, haciendo cosas diferentes con sus hermanos y, de ser posible, con sus papás. La idea es que no necesariamente asocien las vacaciones con grandes panoramas o salidas, sino también con la posibilidad de pasarlo bien en casa”, explica Soledad Tagle, consultora del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP.

Por ello, estas instancias son una excelente oportunidad para disfrutar y jugar más con los hijos, ya que algunas rutinas se pueden flexibilizar y se generan espacios para compartir más en familia, entretenerse y conocerse mejor. “Jugando los niños se desarrollan, despliegan sus capacidades, exploran, se conocen ellos mismos y al mundo que los rodea, desarrollan su imaginación, creatividad y van descubriendo nuevas formas de entretenerse, tanto solos como con otros”, detalla. Asimismo compartir tiempo en familia ayuda a generar sentido de pertenencia e identidad familiar, contribuyendo a generar una autoestima positiva, fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros.

Si bien la mayoría de los papás trabaja o está ocupado en los quehaceres domésticos, en este período se puede intentar llegar más temprano y destinar un momento del día para compartir con los niños. Además, se les puede pedir ayuda a los abuelos, tíos y/o hermanos mayores.

Algunas ideas para pasar unas entretenidas vacaciones

  • Buscar juntos ropa y accesorios que ya no se usen y les sirvan para disfrazarse. Luego con esos disfraces pueden crear una historia y representarla con distintos personajes, incluyendo a los distintos miembros de la familia.
  • Cocinar recetas fáciles como galletas, queques, cocadas, etc.
  • Permitirles ocupar distintos espacios del hogar para jugar, como fabricar una “casita” debajo de la mesa del comedor con sábanas y frazadas en desuso, una carpa en el living, entre otros.
  • Crear objetos con materiales de desechos, por ejemplo un cofre de tesoros utilizando una caja de zapatos, conos de papel higiénico para construir un robot, semillas grandes y todo lo que se les ocurra.
  • Si es posible invitar amigos/as, primos/as, vecinos/as a pasar la tarde en la casa.

Visitar la biblioteca de la comuna para  conocer cómo funciona y escoger libros o revistas acorde a su edad y gustos.

  • Inventar cuentos o historias y luego escribirlo y/o ilustrarlo
  • Realizar un proyecto en familia, como pintar un mural o un cuadro, construir un rompecabezas para enmarcar o hacer algún adorno para la casa.
  • Aprender a reciclar y juntar elementos  de la casa, de los vecinos, etc. para ir a dejar a algún punto de reciclaje
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s