Guía para acompañar a nuestros niños en tiempos de Cuarentena

Al enfrentarse a una situación de emergencia, como la que estamos viviendo, es frecuente que surjan dudas, miedo, ansiedad y preocupaciones en relación al núcleo familiar. Para minimizar estos efectos negativos, es esencial la contención, en especial, para los más pequeños del grupo. 

El programa Aprende en Familia de Fundación CAP, propone una serie de recomendaciones para acompañar a los niños y niñas en este periodo en casa, donde los adultos son el pilar fundamental en este proceso, teniendo que preocuparse de los menores sin dejar de lado el autocuidado. 

  • Es importante que los niños entiendan el por qué no pueden salir a jugar como un día normal. Para esto, hay que preguntarle a los niños y niñas qué saben al respecto y explicarles las razones. 

  1. Reconocer que esta situación nos afecta emocionalmente. Tanto a los adultos como a los niños y niñas, tienen que estar conectados con lo que están sintiendo. Lo principal validar las emociones de cada uno (abrazarlos, escucharlos, jugar con ellos, etc).
  2. Es muy transcendental generar espacios de autocuidado. Si los adultos están bien, podrán dar seguridad, confianza y ánimo a los niños y niñas. 
  3. Cada uno tiene sus tiempos. Los adultos y niños tienen tiempos diferentes para aceptar la situación. Hay que ser pacientes, empatizar y entender. 
  4. Es bueno que los niños y niñas mantengan ciertas rutinas diarias para adaptarse a los cambios. Por ejemplo, establecer un horario para levantarse, bañarse, hacer tareas y estudiar, jugar, tener recreos, comer en familia y dormir las horas necesarias. Pero también flexibilizarse para no caer en la autoexigencia y la sobreexigencia de los niños/as.
  5. Tratar de no caer en el uso excesivo de la televisión o internet. Su uso en exceso trae consecuencias negativas para los cerebros de los niños en desarrollo y, además, se pierden las oportunidades para el encuentro y el fortalecimiento de los vínculos familiares.

ACTIVIDADES DE RUTINA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

  • Aseo personal: reforzar hábitos de higiene como bañarse, lavarse las manos frecuentemente y los dientes, cambiarse de ropa.
  • Ejercicios Corporales: Mantener la conexión con el cuerpo, respirar, inventar rutinas de ejercicios, bailar, jugar con las mascotas, seguir tutoriales de yoga u otros ejercicios entretenidos para cada edad. 
  • Incluirlos en tareas domésticas: ordenar habitaciones, leer recetas juntos, cocinar, barrer, doblar ropa etc.
  • Realizar guías pedagógicas: Entregadas por la escuela o por el Ministerio de Educación.  
  • Trabajos artísticos o de construcción con materiales reciclados: pintar, dibujar, hacer títeres, inventar juguetes, construir instrumentos, tocar música, hacer esculturas. 
  • Compartir momentos de juego y de descanso: Juegos familiares, revisar fotos familiares, jugar a adivinar animales con sus ruidos, ver una película, recordar juegos antiguos o de la infancia de los adultos a cargo, descansar y no hacer nada juntos.
  • Leer de todo y narrar de todo: Las posibilidades son infinitas: pueden leer juntos o entregar material para que lean, contarse historias inventadas entre todos, cambiarle los finales a los cuentos clásicos, leer la letra de las canciones, leer recetas, hacer comics, contar y coleccionar anécdotas. 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s