Quedan unos días de vacaciones de invierno y como padres comenzamos a buscar ideas y actividades para hacer en casa durante esta época, hay actividades sencillas que nunca fallan y son realmente una oportunidad para pasarlo bien y también para compartir tiempo de calidad con nuestros hijos.
Cocinar juntos, preparar recetas fáciles siempre son un éxito, además que la cocina es un mini laboratorio en donde los niños/as aprenden haciendo!
otras actividades sencillas para jugar en casa, es hacer un día de cine o teatro, también los juegos de rol en donde pueden crear una librería, un mercado, una peluquería , también están los proyectos familiares como armar puzzles, o tener un día para juegos de mesa.
Ahora si buscas ideas para jugar y aprender , te comparto mis 4 favoritas, ya que jugando los niños/as despliegan sus capacidades, exploran, se conocen ellos mismos y al mundo que los rodea, desarrollan su imaginación, creatividad y van descubriendo nuevas formas de entretenerse, tanto solos como con otros.
- Caja de recorte
Esta idea es muy sencilla, no requiere muchos materiales para que nuestros hijos/as ejerciten las habilidades de recorte, desarrollen su motricidad fina y precisión al recortar
Materiales: bandeja o cajita , cartulinas de colores, plumón y tijeras punta redonda.
Paso a paso:
– Corta distintas tiras de cartulina, en ellas dibuja distintos trazos, líneas rectas, curvas, zigzag.
Luego con los recortes puedes invitarlos a crear un collage
Con esta actividad trabajan las habilidades motrices finas, coordinación ojo-mano, coordinación bilateral en donde ambas manos trabajan en diferentes tareas, concentración, fuerza y además los prepara para la lectoescritura.
Edad recomendada: + 3 años en adelante con trazos lineales y según edad aumentar dificultad
- Búsqueda del tesoro
Ideal para estos días fríos este clásico juego nos invita a vivir una entretenida aventura!
Materiales: Una hoja de papel, plumones, un objeto, juguete o peluche
Paso a paso:
Solo deben esconder en algún rincón de la casa un objeto querido o incluso puede ser una sorpresa para nuestros hijos.
Luego construir un mapa de la casa y añadir algunas pistas que guiarán la búsqueda.
Un juego que potencia el razonamiento, resolución de problemas, seguimiento de instrucciones, y mucho más.
Edad recomendada: + 3 años en adelante
- Caja Sorpresa
Un juego para adivinar y poner a prueba el sentido del tacto!
Materiales: 1 Caja de cartón mediana, juguetes u objetos cotidianos distintos en tamaños, texturas y formas.
Paso a paso : En uno de los laterales de la caja recortamos dos círculos para introducir las manos y en el otro lado de la caja lo dejamos abierto para que el adulto vaya colocando los objetos.
Luego invita a tú pequeño a meter sus manos y con la ayuda del sentido del tacto adivinar qué es lo que está tocando.
Una actividad que estimula los sentidos , pero además nos ayuda a potenciar el lenguaje
Edad recomendada a partir de los + 2 años
- Frasco de actividades familiares
Materiales: 1 frasco o recipiente, hojas, lápices , tijera y una lluvia de ideas de cosas que les gustaría hacer
Paso a paso:
Si tus hijos ya escriben pueden ellos mismos crear una lista con actividades que les gustarían hacer en familia, si aun no puedes pedirle que te cuenten y tu transcribir sus ideas
una vez escritas las ideas, recortamos y las dejamos en el frasco
la idea es poder recurrir a él cuando no sepamos qué hacer en familia o cuando se nos acaban las ideas!
Edad recomendada : a partir de los + 5 años en adelante